por Gonzalo Rey | Mar 2, 2023 | Equipamiento
Las plantas necesitan luz para crecer y lo consiguen hacer a través de la Fotosíntesis. En este proceso los fotones son absorbidos por pigmentos como la clorofila, presentes en la planta. Durante la fotosíntesis se absorbe CO2 y agua para generar glucosa y oxígeno.
* Tiempo estimado de lectura 8 minutos
Configuración LED a medida para cada cultivo
Es muy importante acertar con la luz apropiada para obtener una producción óptima. Esta “receta” de luz viene determinada por la cantidad de luz, el espectro luminoso, el tiempo y la uniformidad de cobertura.
La solución para conseguir la luz deseada es la instalación de iluminación artificial, siendo los sistemas Led los más apropiados en la actualidad tanto desde el punto de vista medioambiental, como desde el productivo.
Luz absorbida por la planta vs Luz percibida por el ojo humano
En los últimos años en el ámbito de la iluminación artificial en horticultura se ha pasado de hablar de nivel de iluminación (luxes lx=lumen/m2) a hablar de micromoles de fotones por metro cuadrado.
A la hora de hablar de la capacidad de iluminación de lámparas en horticultura se manejan tres conceptos normalmente:
- Según su longitud de onda del espectro en que es emitida la luz y atraída por las plantas, medida en Arngstroms o namómetros (nm).
- Según la capacidad del ojo humano para medir la intensidad de luz, medido en lumen por metro cuadrado o luxes.
- Según su absorción de la luz por parte de la planta para la realización de la fotosíntesis, medido en micromoles por metro cuadrado.
El lumen o flujo luminoso es la potencia luminosa percibida y está basado en el modelo estándar de la sensibilidad del ojo humano, más acorde al dimensionamiento de iluminación artificial para oficinas y otros centros de trabajo. Esta unidad, lux mide una intensidad de luz instantánea en el momento en que se está tomando la medición, de esta manera esta única medición no representa con precisión la cantidad de luz que las plantas reciben durante el día ya que los niveles de luz en la naturaleza varían continuamente. Pero el crecimiento de la planta no está determinado por la cantidad de luxes que le llegan sino de la cantidad de fotones absorbidos por la planta, medidos en micromoles. Esta es la única manera fiable de saber si una luz es adecuada.
Los micromoles por metro cuadrado en cambio miden el flujo fotosintético de fotones (PFD= micromoles/s.m2) que llegan a las hojas de la planta en un instante determinado. Son los micromoles de fotones absorbidos por la planta por segundo y por metro cuadrado. Es la medida más concreta para conocer la eficiencia de nuestro sistema de iluminación artificial y lo que está aprovechando la planta de la luz que le llega. Dependiendo de la especie vegetal la dosis óptima por día está entre 5-30 moles por metro cuadrado y día.
Mayor eficiencia energética en iluminación artificial
Se entiende como eficiencia energética al porcentaje de luz transformada a partir de un vatio de potencia. Los sistemas de iluminación LED se han convertido en muy importantes para ahorrar energía en el contexto de preocupación por el gasto energético de los últimos años.
Las plantas no absorben toda la luz del espectro que generan las lámparas convencionales, en cambio los sistemas LED proporcionan únicamente la luz del espectro que pueden utilizar las plantas, de ahí su gran eficiencia.
Radiación fotosintéticamente activa
Del espectro de luz, la radiación fotosintéticamente activa para la planta (también llamada (PAR de las siglas en inglés) se sitúa entre los 400-700 nm de longitud de onda.
Existen datos de que sólo alrededor del 35% de la potencia y el 10 % de la luz emitida por parte de las lámparas convencionales de halogenuros metálicos, es utilizada por las plantas para su crecimiento. Con el uso de iluminación LED se produce un aumento de entre el 30 y el 40 % más de la eficiencia con que las plantas aprovechan la luz en la fotosíntesis.
Las lámparas LED albergan como una de sus principales ventajas, la de no generar infrarrojos, además de mejorar la distribución de la luz, de esta manera se consigue una mayor eficiencia energética, ya que no se pierde apenas energía en forma de calor.

Luminarias Greenpower Led Toplighting de Philips para cultivo en invernadero
El producto que instalamos es puntero en el mercado mundial, se trata del modelo Greenpower Led toplighting de la marca Philips. De la mano de los ingenieros de diseño lumínico de Signify hacemos el estudio de iluminación con el que se obtienen: la cantidad de luminarias a instalar, la distancia entre las mismas y la altura sobre el cultivo para obtener los micromoles deseados.
Trabajar con Signify (anteriormente Philips Lighting) nos ofrece una gran seguridad, ya que tienen resultados probados en multitud de países y diferentes cultivos. Además su diseño lumínico está certificado.
Desde Sistemas D.R ya hemos llevado a cabo una serie de instalaciones de iluminación LED tanto en centros de investigación de gran prestigio como en el Instituto de Ciencias Agrarias del C.S.I.C. (https://www.ica.csic.es/index.php/el-ica/historia), el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora” de la Universidad de Málaga y el CSIC (https://www.ihsm.uma-csic.es/servicios/invernaderoteatinos) o el Centro Regional de Diagnóstico de Aldearrubia (http://www.jcyl.es/web/jcyl/Portada/es/Plantilla100Directorio/1248366924958/0/1142233538109/DirectorioPadre), como de Universidades como la Universidad de Sevilla (https://etsia.us.es/) y la de Jaén.
En nuestro caso la iluminación artificial más habitual que instalamos en nuestros invernaderos es la iluminación sobre las mesas de cultivo.
Resumiendo, la iluminación Led te ayudará a controlar el clima en el invernadero, logrando una mayor calidad del cultivo (tamaño, olor, sabor, etc.) y un mayor rendimiento por metro cuadrado optimizando recursos cómo el agua de riego, la mano de obra o la superficie a cultivar.
por Gonzalo Rey | Ene 9, 2020 | Equipamiento
Uso de pantallas para la producción de tomates
Es habitual que nuestros clientes nos consulten, ante un presupuesto limitado, cuál es la instalación o equipo más importante una vez construido el invernadero.
Siempre considerando las peculiaridades de cada proyecto y las necesidades particulares de cada cliente (y dando por hecho que el invernadero cuenta con ventilaciones), lo más habitual es que les aconsejemos optar por una pantalla térmica y sombreo de manera prioritaria.
La razón es que simplemente con la aplicación inteligente y eficaz de las pantallas se pueden obtener beneficios como: mayor producción, mejor calidad y costes de energía más bajos.
En el caso particular de la producción de tomates en España, los dos objetivos que se consiguen principalmente son:
1. El ahorro de energía en invierno
2. La proyección de sombra en verano
Las pantallas son instrumentos sumamente efectivos que permiten modular el clima de “crecimiento” en el invernadero.
La intención de este artículo es recopilar algunas informaciones y datos valiosos ofrecidos por el fabricante de mallas Ludvig Svensson en sus booklets técnicos para que les sean de utilidad para optimizar el rendimiento en su invernadero.
En todo caso, nuestro departamento técnico está siempre disponible para atenderles y facilitarles la información adicional necesaria y consejos específicos para su invernadero.
Principales factores que inciden sobre el clima en un invernadero
- La temperatura
- La humedad
- La intensidad de la luz
- La concentración de CO2
A su vez estos parámetros se ven condicionados por los siguientes grupos de factores:
- Los factores exteriores: radiación, temperatura, humedad, lluvia, velocidad y dirección del viento
- Las condiciones del invernadero: ventilación, calefacción, pantallas e iluminación de crecimiento.
- Condiciones de las plantas: transpiración.
Los factores exteriores no se pueden variar y la transpiración de las plantas es el resultado de multitud de parámetros. En cambio, sí que se puede actuar sobre las condiciones del invernadero, gestionándolas y controlándolas con mayor facilidad. Dado que estos factores se influencian entre sí, lo ideal es controlar el clima mediante un controlador climático computerizado.
Cómo ya se ha señalado, las dos principales funciones de las pantallas en un invernadero son el ahorro de energía y la proyección de sombra. Para obtener el máximo rendimiento de nuestros cultivos, debemos hacer uso de las pantallas el mayor número de horas posible (sin llegar a excederse, evidentemente)
Existen tres tipos de pantallas
- Pantallas diseñadas exclusivamente para ahorrar energía, con una estructura cerrada y una alta transmisión de luz.
- Pantallas de ahorro de energía y proyección de sombra, tienen una estructura cerrada y un porcentaje de emisión de sombra que oscila entre 40-50%.
- Pantallas de proyección de sombra con estructura abierta que se emplean principalmente para hacer sombra (40-50%) y enfriar en verano. Estas pantallas son más eficaces para reducir la temperatura que las cerradas. Es habitual que las pantallas de proyección de sombra se combinen con pantallas transparentes de ahorro de energía, para obtener mejores resultados.
Producción de tomates en España
La principal zona de producción de tomates de España y también de Europa es la costa sudeste de España, abarcando desde el este de Málaga al noroeste de Murcia, siendo esta zona la más favorable climáticamente debido a sus suaves inviernos.
Considerando que el invernadero se ubique en una zona costera, una pantalla de proyección de sombra con estructura abierta es, posiblemente, la mejor solución. Es la manera más eficaz de proteger las plantas frente a la potente luz solar y las altas temperaturas.
Durante las noches de invierno, la pantalla logra mantener alta la temperatura del cultivo y por consiguiente ahorrar hasta un 20 % de energía de calefacción (Svensson).
En algunos casos también se opta por el uso de una pantalla con una estructura cerrada de ahorro de energía, en especial si las condiciones climáticas locales requieren utilizar mucho combustible en calefacción. Estas pantallas cerradas también se pueden utilizar para aumentar la temperatura durante la noche e invernaderos sin calefacción.
En otras ocasiones, los agricultores optan por instalar dos pantallas: una transparente de ahorro de energía y una abierta de proyección de sombra. Con esto se garantiza no solo el ahorro máximo de energía, sino también se consigue una proyección de sombra y una refrigeración óptimas.
Las pantallas utilizadas para la producción de tomate en España pueden obtener desde un ahorro del 43 % y una transmisión de 88% (directa) y 81 % (difusa) hasta un ahorro del 20 % de energía y una transmisión de luz de 52 % (directa) y 49 % (difusa). (Svensson)
Manejo y utilización de una pantalla de ahorro de energía en invierno
Principios básicos
Como ya hemos adelantado uno de los beneficios más importantes del uso de pantallas térmicas es el ahorro de energía. Nuestra recomendación como especialistas, especialmente para la producción de tomates en España es que se debe procurar utilizar las pantallas el máximo de horas posible, especialmente por la noche cuando el uso de las pantallas no provoca ninguna pérdida de luz dentro del invernadero. De todos modos, como en todo no hay que excederse: si se usan demasiadas horas, las condiciones del invernadero pueden no ser las óptimas.
Pantallas transparentes de ahorro de energía:
Las pantallas transparentes de ahorro de energía se caracterizan por presentar una transmisión de luz muy alta, pudiéndose utilizar también en el caso de tener una baja intensidad de radiación exterior en un día nublado. La razón es que el valor de la energía ahorrada supera la pérdida marginal de producción causada por la pérdida de luz, la cual es mínima. Esto supone que la pantalla permanece cerrada después de salir el sol hasta alcanzar un nivel de radiación predeterminado y cierra antes de la puesta del sol cuando la radiación cae por debajo de otro nivel predeterminado. Esta planificación permite que las pantallas estén cerradas los días fríos con bajos niveles de radiación.
Uso combinado de pantalla de ahorro de energía y de proyección de sombra:
Para impedir la pérdida de luz con el uso de las pantallas, es necesario abrir las pantallas poco después de que el sol haya salido y cerrarlas justo antes de la puesta de sol. En el caso de invernaderos que carezcan de instalación de calefacción, será necesario abrir las pantallas después de alrededor una hora después de la salida del sol para que no se produzca una caída brusca de la temperatura interior. De manera inversa, al final del día, si se quiere mantener la temperatura interior del invernadero, será necesario cerrar las pantallas una hora antes de la puesta del sol para mantener la temperatura interior del invernadero.
Sabiendo que por regla general, cuantas más horas se utilicen las pantallas más energía se ahorrará dentro del invernadero, hay que tener cuidado ya que también existe el riesgo de excederse en su uso. Por ejemplo, si se hace uso de la pantalla con temperaturas exteriores altas en invierno, digamos de más de 10ºC, se pondrá en riesgo a las plantas, pudiendo contraer alguna enfermedad como la botrytis por el exceso de condensación o simplemente podrán sufrir un descenso en su crecimiento. Con estas temperaturas en invierno las plantas necesitan que el sistema de conductos de la calefacción tenga una temperatura mínima, a la cual no les es posible llegar si se hace uso de las pantallas.
Por eso, el momento óptimo de cierre de la pantalla se ha determinado por el salto térmico entre el interior y el exterior del invernadero: ∆T= Tinterior-Texterior”
La ∆T es el salto térmico entre las temperaturas interior y exterior. Para el cierre de la pantalla se debe fijar un valor inferior a este salto térmico. El valor de la ∆T depende de la fase de cultivo. Se recomienda usar los siguientes valores de delta para el cultivo del tomate (Svensson).
Semanas de desarrollo de cultivo | ∆T (interior-exterior) Para cierre de pantalla |
1-4 | 5 |
>5 | 9 |
Durante fases más avanzadas de crecimiento de las plantas, la ∆T consigna de cierre de pantalla deberá ser más alta. La razón es que cultivos más desarrollados aumentan la evaporación y generan más humedad, por lo que para poder disipar esta condensación, la temperatura de la calefacción dentro del invernadero debe ser más alta. Adicionalmente el calor de las tuberías de la calefacción facilita la maduración de las plantas.
Dado que las temperaturas son altas en las primeras semanas desde la plantación, las pantallas se cerrarán en raras ocasiones por la noche. De octubre hasta primavera, las pantallas se cerrarán si la temperatura exterior durante la noche cae por debajo de los 7ºC y ∆T ≥ 9.
Seguidamente, se muestra un paradigma de control condicionado por la temperatura exterior nocturna continuación.
En este paradigma típico condicionado por la temperatura nocturna, la pantalla se cierra cuando la temperatura exterior baja de los 7ºC. Cuando la temperatura alcanza o supera los 9ºC, la pantalla se vuelve a abrir. De esta manera se evita que la pantalla esté continuamente abriéndose y cerrándose como respuestas a pequeñas fluctuaciones en la temperatura.

La mejor manera de ahorrar energía durante el día es con una pantalla transparente de ahorro de energía y con un valor suficiente de ∆T. Normalmente, la pantalla se abre aproximadamente 1-2 horas después de la salida del sol y se cierra 1-2 horas antes del sol se ponga. Luego, La radiación solar determina el momento exacto de apertura y cierre de la pantalla.
Por ejemplo, según Ludvig Svensson un valor de radiación para la apertura = 80 W/m2, Valor de radiación el cierre =50 W/m2.
Esto se debe a que por las mañanas, una vez que el sol ya haya salido, la pantalla se abrirá si la radiación alcanza los 80 W/m2; al terminar la tarde, la pantalla se cerrará cuando la radiación baje de los 50 W/m2.
Estas configuraciones son una muestra de gestión eficiente de pantalla transparente de ahorro de energía. En el caso de utilizar una combinación de pantallas de ahorro de energía y proyección de sombra, los ajustes de ambos valores de radiación se deben ajustar a un máximo de 20 W/m2.
Generalmente el nivel de temperatura exterior es el parámetro que controla el cierre por la noche y la radiación solar, el que determina la apertura por la mañana y el cierre al final de la tarde.

Después de la puesta de sol, cuando los niveles de radiación superan el valor de radiación consigna para la apertura de la pantalla, se producirá su apertura dejando entrar a la luz solar en el invernadero. La apertura deberá hacerse de manera progresiva, recogiendo la pantalla en varios pasos y no completamente de manera directa, ya que la temperatura por encima de la pantalla todavía puedes ser demasiado baja y esto podría provocar una caída de temperatura en el interior del invernadero. Además de esto, también hay prestar especial atención a la condensación que se puede acumlar en las plantas en la apertura de la pantalla, ya que puede tener efectos realmente negativos en su desarrollo, como la aparición de Botrytis.
En el ejemplo del gráfico anterior la pantalla se abre de forma progresiva en 4 pasos o tramos: 1%, 3%, 7% y 100% en 30 minutos. Durante esta media hora, el sistema de calefacción aumentará la temperatura del agua que circula por sus tuberías y la pantalla pasará a abrirse completamente. Esta apertura gradual de la pantalla facilita el control del intercambio de aire por encima y por debajo de la pantalla, disminuyendo así la bajada de temperatura del invernadero. El tiempo durante el cual se produce la apertura de la malla puede acortarse si las temperaturas interior y exterior son muy próximas.
Cierre de la pantalla
Al final del día, la pantalla de ahorro de energía se puede cerrar directamente por completo en un solo paso. Sin embargo, es recomendable disminuir la temperatura de calefacción de 10 a 20 minutos antes de desplegar y cerrar la pantalla. De esta manera lo que se pretende es impedir que la temperatura ascienda súbitamente creando un pico máximo en el momento justo después de cerrar la ventana.
Control de humedad
Como ya hemos mencionado en el presente artículo, una de las cosas a las que hay que prestar más atención con el manejo de las pantallas es la acumulación de exceso de humedad y condensación en el interior del invernadero. Por eso es importante el uso de pantallas cuyas características técnicas permitan el paso el vapor de agua a través de ellas. Con todo, incluso puede ocurrir que durante fases más avanzadas de desarrollo y crecimiento del cultivo, los niveles de transpiración sean tan altos que sea necesario abrir la pantalla ligeramente creando un hueco para mantener controlado el nivel de humedad relativa.

Así mismo cuando la pantalla esté completamente cerrada y el nivel de humedad relativa sobrepase el 90%, se deberá crear un hueco en la pantalla de entre el 1 y el 5% ajustándose al 95-99% y manteniendo así la humedad relativa en 90%. En el momento en que la humedad relativa descienda a niveles por debajo del 90%, se volverá a desplegar la pantalla en su totalidad.
La amplitud del hueco de la pantalla para descender la humedad interior, va a depender también de la configuración del invernadero en cuestión y de las particularidades de cada caso, tales como número y posición de las ventanas, y parámetros exteriores como temperatura exterior y humedad relativa exterior.
En el gráfico anterior, se puede ver como un hueco en la pantalla del 2% es suficiente para la bajada de la humedad relativa.
En el siguiente gráfico se expone cómo se aplica un hueco del 1% cuando el valor de humedad relativa sobrepasa el 90%, mientras que con una humedad relativa del 95%, el hueco de la pantalla se abrirá hasta un máximo del 5%.

Utilización de pantallas de proyección de sombra en invierno
Las pantallas de proyección de sombra abiertas están diseñadas principalmente para emitir sombra y bajar la temperatura en el interior del invernadero en verano. No obstante, también ser utilizadas durante la noche para controlar el clima del invernadero en invierno. Debido a la estructura abierta de la pantalla, no hay necesidad de crear huecos para bajar la humedad durante la noche. Dado que las pantallas de proyección de sombra abiertas ahorran menos energía y no acumulan humedad, se pueden cerrar por la noche con un valor ∆T mucho menor, de por ejemplo 5ºC en lugar de 9ºC (Svensson).
Manejo y utilización de una pantalla de ahorro de proyección de sombra en verano
Como es ampliamente conocido, España, en concreto su levante y sudeste constituye la “huerta de Europa”, siendo prácticamente la mayoría de producción de frutas hortalizas destinada a la exportación. La producción de tomates para su exportación en concreto se realiza desde los meses de septiembre hasta mayo por lo que su plantación comienza desde finales de mayo hasta principios de septiembre. Este período del año, es caracterizado por una alta insolación y por altos niveles de radiación solar, temperaturas elevadas y una humedad muy baja.
Para soportar este clima las plantas necesitan la acción de una pantalla de proyección de sombra con una estructura abierta. Datos importantes a tener en cuenta en el uso de estas pantallas en verano: Se deberá cerrar la pantalla cuando: la radiación solar supere los 600 w/m2, la temperatura supere los 28ºC y la humedad Relativa sea inferior al 50%.
Cultivos en fases más avanzadas de desarrollo pueden soportar exposiciones de hasta 8000 W/m2 de radiación solar o temperaturas de hasta 28ºC. Si la temperatura superase los 30ºC el nivel de radicación debería controlarse hasta que baje a 700W/m2.
Una vez que la radiación haya bajado a niveles de 600 W/m2 entonces la pantalla puede volver a abrirse. La resistencia y capacidad de cultivo (las plantas jóvenes necesitan menos radiación y más sombrea) así como el clima exterior van a determinar los valores de radiación consigna para la apertura y cierre de la pantalla.
Al final en la práctica lo normal es que la pantalla de proyección de sombra no esté cerrada más de 2 o 3 horas al día, siendo este un tiempo suficiente como para controlar los niveles de radiación absorbidos por el cultivo.
Como ya hemos señalado, las pantallas de proyección de sombra al presentar una estructura textil abierta, es posible cerrarlas directamente al 100% de superficie sin que se experimenten problemas de déficit de renovación de aire dentro del invernadero.
En el siguiente gráfico se muestra un ejemplo de cierre de pantallas en función de la radiación solar exterior.

Como se puede ver en el gráfico, después de la salida del sol, cuando la radiación solar llega a los 700 W/m2, la pantalla se cierra. Por la tarde, la pantalla se vuelve a abrir cuando la radiación baja de los 600W/m2. Además de estos dos valores consigna para la configuración del control climático (Valor de radiación para cierre y Valor de Radiación para apertura), el ajuste tiempo de retraso ofrece estabilidad a la orden. Si, por ejemplo, el tiempo de retraso se ajusta a 10 minutos, la radiación deberá estar por encima o por debajo del valor consigna de apertura o cierre durante al menos 10 minutos antes de que la pantalla se abra o se cierre.
por sistemas | Feb 14, 2017 | Equipamiento
[:es]
Carros de laboratorio para invernaderos
Mesas fabricadas a medida especialmente destinadas al trabajo en laboratorio. Están fabricadas con perfiles de acero lacados al horno en color a elegir por el cliente, y disponen de 2 o 3 bandejas y de 4 ruedas por mesa. Con unas dimensiones totales de 0,62 m. de ancho, 0,93 m. de largo y 0,85 m. de altura.
Su movilidad y su robustez la convierten en idónea para ser utilizada en centros de investigación y laboratorios. Los materiales utilizados en su fabricación son Chapa de 2 mm. de espesor, Tubo 40×20 mm. y Tubo D=25 mm.
[:en]Trolleys specially designed for its use in laboratory. They are made by profiles of laquered steel in colour to choose by the client, and they have 2 or 3 trays and 4 wheels per trolley. With total dimensions of 0,62 m. width, 0,93 m. length and 0,85 m. height, the materials used are 2 mm. thickness steel sheet, 40×20 mm. tube and D=25 mm tube.
Its mobility and its strength makes this trolley very convenient for its use in researchs centers and laboratories. The materials used are 2 mm. thickness steel sheet, 40×20 mm. tube And Pipe D=25 mm.[:fr]Des chariots conçus spécialement pour être destinées au travail dans un laboratoire. Ils sont fabriquées avec profils en acier laqué au four dans une couleur à choisir par le client, et disposent de 2 ou 3 plateaux et de 4 roues par table. Avec dimensions totales de 0,62 m. d’une largeur de 0,93 m. d’une longueur et 0,85 m. d’une hauteur, les matériels utilisés dans sa fabrication sont plaque de 2 mms. d’épaisseur, tube 40×20 mm. et tube D=25 mm.
Leur mobilité et leur robustesse les rendent idéaux pour être utilisés par les centres de recherche et les laboratoires. [:]
por sistemas | Jun 20, 2013 | Equipamiento
[:es]
Se trata de un quiosco para flores diseñado y fabricado a medida según las necesidades del cliente. Su estructura de acero galvanizado y lacado al horno en color a elegir por el cliente. La polivalencia de esta cabina es especialmente útil para centros de jardinería.
Los perfiles de soportación de la cubierta son de aluminio bruto 1ª fusión, aleación 6063, tratamiento T5, s/norma UNE-38337-82.
Dispone de una puerta de una hoja abatible fabricada con perfilería de aluminio. El zócalo será de chapa de aluminio y la parte superior puede ser cubierta con metacrilato incoloro de 6 mm., de dimensiones aproximadas de 2,20 m. de alto x 0,9 m. de ancho.
La cubrición de la cámara se puede realizar con diferentes materiales, por ejemplo combinando metacrilato incoloro de 6 mm. con policarbonato celular blanco de 10 mm. de espesor con protección a la radiación ultravioleta en ambas caras. Ambos materiales se colocan sobre perfiles de aluminio de diseño propio y sujetos con caperuza de PVC rígido , consiguiendo una gran estanqueidad.
[:en]This is a flower kiosk taylor-made. Its covering is made of glass and structure is galvanized steel which is laquered in color to choose by the client. Its great versatility makes it very suitable for garden centers.
Support profiles are made of raw aluminum, 6063 alloy, T5 treatment, and acomplishing the UNE-38337-82 regulation.
It has a one leaf hinged door made of aluminum profiles. The base metal is aluminum and the top will be covered with 6mm transparent methacrylate., Of approximate dimensions of 2.20 m. high x 0.9 m. wide.
The covering can either be done combining 6mm transparent methacrylate orcellular white polycarbonate 10 mm thick with ultraviolet radiation protection on both sides. Both materials are placed on aluminum profiles own design and attached with rigid PVC case, achieving a good isolation.
[:fr]Il s’agit d’un kiosque de fleurs conçu et fabriqué à la demande de l’un de nos clients est un centre de jardinage. Son toit est en verre et structure en acier galvanisé émaillé au four de couleur à choisir.La polyvalence de cette cabine est particulièrement utile pour les pépinières.[:]
por sistemas | Jun 24, 2011 | Equipamiento
[:es]
Usamos emisores de doble propósito para nebulizar y regar sobre mesas de propagación.
Estos emisores presentan gran uniformidad de cobertura, ausencia de goteo durante el funcionamiento, elemento antidrenaje, distribución simétrica del riego, etc. Además nuestros sistemas garantizan un tamaño ideal de gotas para optimizar la dispersión de la fina neblina además de evitar la deflexión y aparición de zonas muertas. Todo ello a un bajo coste.
También realizamos instalaciones de riego por goteo y de fertirrigación mediante dosificadores proporcionales hidráulicos.
[:en]
We use double purpose sprinklers to spray over grow benches. These sprinklers have a great cover uniformity, dripping lack during the operation, symmetric irrigation, anti-drain elemment. Our systems guarantee the best drop size in order to optimize the fine fog diffusionand to avoid «death zones».
We also acomplish drip irrigation and fertirrigation instalations using proportional hydraulic dispensers.
[:fr]
Des diffuseurs à double effets sont utilisés pour pulvériser de manière homogène les plantes.
Ces pulvérisateurs ont une très bonne uniformité, tombant goutte à goutte durant l’opération. L’arrosage est symétrique et les pulvérisateurs sont pourvus d’éléments anti-écoulement. Nos systèmes garantissent une taille de goutte idéale pour optimiser une diffusion fine de la bruine et éviter des «zones mortes».
[:]
por sistemas | Jun 24, 2011 | Equipamiento
[:es]
Nuestros sistemas de control y automatismos eléctricos permiten la regulación de manera totalmente automática del clima dentro del invernadero, de tal manera que nos permite obtener la más alta rentabilidad de su instalación.
Se trata de un completísimo sistema informático para el control automático de los parámetros ambientales existentes en el invernadero, que pese a su alto grado de sofisticación resulta de muy fácil manejo. Consta de una aplicación de PC bajo Windows 7 Professional que realiza el control y registro del sistema. El sistema se diseña a medida mediante un estudio previo del invernadero o recinto a controlar pero queda totalmente abierto para cualquier tipo de ampliación.
Realizamos la centralización en armarios estancos de todo el aparellaje eléctrico de mando, protección y fuerza según proyecto específico de cada invernadero así como el control integral de invernaderos incluyendo riegos y fertirrigación mediante sistemas convencionales e informáticos.
En SISTEMAS DR contamos con una amplia gama de sensores de primera calidad, acordes con la precisión y fiabilidad que exigimos para un correcto control ambiental del invernadero. Con dichos sensores podremos configurar una estación meteorológica de garantía.
[:en]
Control and regulation is run by centralized and isolated lockers which keep the wiring, the electrical switchgear and the safety and force control according to the specifications of greenhouse design. This system offers complete control of greenhouses including irrigation and fertirrigation using conventional and computer systems.
We carry out a fully computerized system for the automatic control of the greenhouse environmental parameters. It works with Windows XP Professional application which performs the monitoring and registration system.
All our sytems are previously designed and customized by studying the greenhouses parameter to control considering that it must be able to modify in the future to make adjustments or extensions.
In SISTEMAS DR we count with a wide range of first quality sensors, according to the precisition and reliability requested in order to obtain a right greenhouse environmental control. With these sensors we can configure a highly reliable weather station.
[:fr]
Le contrôle s’effectue par des armoires centralisées et isolées qui sécurisent le matériel électrique et assurent une sécurité sans faille selon les spécifications de conception de la serre.
Il offre un contrôle complet de la serre incluant l’irrigation et la fertilisation grâce aux systèmes d’informations.
Le système numérique est complètement informatisé pour le contrôle automatique des paramètres environnementaux des serres.
L’application Windows XP Professionnel dirige le système de surveillance et d’enregistrement. Ce système peut être modifié selon le type d’extensions.
[:]
Recent Comments