Luz: Fuente de vida – Iluminación LED para Invernaderos

Luz: Fuente de vida – Iluminación LED para Invernaderos

Las plantas necesitan luz para crecer y lo consiguen hacer a través de la Fotosíntesis. En este proceso los fotones son absorbidos por pigmentos como la clorofila, presentes en la planta. Durante la fotosíntesis se absorbe CO2 y agua para generar glucosa y oxígeno.
* Tiempo estimado de lectura 8 minutos

Configuración LED a medida para cada cultivo

Es muy importante acertar con la luz apropiada para obtener una producción óptima. Esta “receta” de luz viene determinada por la cantidad de luz, el espectro luminoso, el tiempo y la uniformidad de cobertura.

La solución para conseguir la luz deseada es la instalación de iluminación artificial, siendo los sistemas Led los más apropiados en la actualidad tanto desde el punto de vista medioambiental, como desde el productivo.

Luz absorbida por la planta vs Luz percibida por el ojo humano

En los últimos años en el ámbito de la iluminación artificial en horticultura se ha pasado de hablar de nivel de iluminación (luxes lx=lumen/m2) a hablar de micromoles de fotones por metro cuadrado.
A la hora de hablar de la capacidad de iluminación de lámparas en horticultura se manejan tres conceptos normalmente:

  • Según su longitud de onda del espectro en que es emitida la luz y atraída por las plantas, medida en Arngstroms o namómetros (nm).
  • Según la capacidad del ojo humano para medir la intensidad de luz, medido en lumen por metro cuadrado o luxes.
  • Según su absorción de la luz por parte de la planta para la realización de la fotosíntesis, medido en micromoles por metro cuadrado.

El lumen o flujo luminoso es la potencia luminosa percibida y está basado en el modelo estándar de la sensibilidad del ojo humano, más acorde al dimensionamiento de iluminación artificial para oficinas y otros centros de trabajo. Esta unidad, lux mide una intensidad de luz instantánea en el momento en que se está tomando la medición, de esta manera esta única medición no representa con precisión la cantidad de luz que las plantas reciben durante el día ya que los niveles de luz en la naturaleza varían continuamente. Pero el crecimiento de la planta no está determinado por la cantidad de luxes que le llegan sino de la cantidad de fotones absorbidos por la planta, medidos en micromoles. Esta es la única manera fiable de saber si una luz es adecuada.

Los micromoles por metro cuadrado en cambio miden el flujo fotosintético de fotones (PFD= micromoles/s.m2) que llegan a las hojas de la planta en un instante determinado. Son los micromoles de fotones absorbidos por la planta por segundo y por metro cuadrado. Es la medida más concreta para conocer la eficiencia de nuestro sistema de iluminación artificial y lo que está aprovechando la planta de la luz que le llega. Dependiendo de la especie vegetal la dosis óptima por día está entre 5-30 moles por metro cuadrado y día.

Iluminación LED

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL EN INVERNADEROS
Instalamos luminarias LED y también luminarias de vapor de sodio

Mayor eficiencia energética en iluminación artificial

Se entiende como eficiencia energética al porcentaje de luz transformada a partir de un vatio de potencia. Los sistemas de iluminación LED se han convertido en muy importantes para ahorrar energía en el contexto de preocupación por el gasto energético de los últimos años.

Las plantas no absorben toda la luz del espectro que generan las lámparas convencionales, en cambio los sistemas LED proporcionan únicamente la luz del espectro que pueden utilizar las plantas, de ahí su gran eficiencia.

Radiación fotosintéticamente activa

Del espectro de luz, la radiación fotosintéticamente activa para la planta (también llamada (PAR de las siglas en inglés) se sitúa entre los 400-700 nm de longitud de onda.

Existen datos de que sólo alrededor del 35% de la potencia y el 10 % de la luz emitida por parte de las lámparas convencionales de halogenuros metálicos, es utilizada por las plantas para su crecimiento. Con el uso de iluminación LED se produce un aumento de entre el 30 y el 40 % más de la eficiencia con que las plantas aprovechan la luz en la fotosíntesis.

Las lámparas LED albergan como una de sus principales ventajas, la de no generar infrarrojos, además de mejorar la distribución de la luz, de esta manera se consigue una mayor eficiencia energética, ya que no se pierde apenas energía en forma de calor.

Iluminación led Philips

Luminarias Greenpower Led Toplighting de Philips para cultivo en invernadero

El producto que instalamos es puntero en el mercado mundial, se trata del modelo Greenpower Led toplighting de la marca Philips. De la mano de los ingenieros de diseño lumínico de Signify hacemos el estudio de iluminación con el que se obtienen: la cantidad de luminarias a instalar, la distancia entre las mismas y la altura sobre el cultivo para obtener los micromoles deseados.

Trabajar con Signify (anteriormente Philips Lighting) nos ofrece una gran seguridad, ya que tienen resultados probados en multitud de países y diferentes cultivos. Además su diseño lumínico está certificado.

Desde Sistemas D.R ya hemos llevado a cabo una serie de instalaciones de iluminación LED tanto en centros de investigación de gran prestigio como en el Instituto de Ciencias Agrarias del C.S.I.C. (https://www.ica.csic.es/index.php/el-ica/historia), el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora” de la Universidad de Málaga y el CSIC (https://www.ihsm.uma-csic.es/servicios/invernaderoteatinos) o el Centro Regional de Diagnóstico de Aldearrubia (http://www.jcyl.es/web/jcyl/Portada/es/Plantilla100Directorio/1248366924958/0/1142233538109/DirectorioPadre), como de Universidades como la Universidad de Sevilla (https://etsia.us.es/) y la de Jaén.
En nuestro caso la iluminación artificial más habitual que instalamos en nuestros invernaderos es la iluminación sobre las mesas de cultivo.

Resumiendo, la iluminación Led te ayudará a controlar el clima en el invernadero, logrando una mayor calidad del cultivo (tamaño, olor, sabor, etc.) y un mayor rendimiento por metro cuadrado optimizando recursos cómo el agua de riego, la mano de obra o la superficie a cultivar.

Últimas Publicaciones

Invernadero Reylux Policarbonato Toulouse (Francia)

Invernadero Reylux Policarbonato Toulouse (Francia)

Finalizado el proyecto en Francia para el montaje e instalación de un invernadero de policarbonato gama alta Reylux Durante el mes de Septiembre el equipo de Sistemas D.R. estuvo trabajando en Toulouse (Francia) en el montaje e instalación de un invernadero de gama...

¿Qué es el CBD?

¿Qué es el CBD?

La industria de la marihuana lleva años en auge, gracias a un intento de normalizar y guiar el consumo de cannabis por senderos medicinales y legales. El principal motivo de este uso legal es la presencia del componente conocido ya comúnmente como CBD. El...

Reforma invernadero Jardín Botánico de Castilla La Mancha

Reforma invernadero Jardín Botánico de Castilla La Mancha

[:es]Sistemas D.R. acaba de finalizar la reforma del invernadero del Jardín Botánico de Castilla-La macha de Albacete, mediante la sustitución integral de todas sus cubiertas, además del montaje e instalación de persianas de sombreo situadas sobre la cubierta del...